La exportación de calzado cae un 3% por el descenso de ventas a la UE

99000960La magnífica racha exterior del calzado español se ha cortado. Al menos en lo que se refiere al primer trimestre del año, en el que los continuos ascensos de las exportaciones registrados en los últimos años se transformaron en descensos, aunque por el momento no muy pronunciados. Según los datos que ayer dio a conocer la patronal sectorial, FICE, las ventas al exterior alcanzaron de enero a marzo los 46,3 millones de pares, por valor de 843 millones de euros. Esas cifras suponen unos descensos del 0,5% y del 3% , respectivamente, sobre l mismo periodo de 2015, año que marcó un récord absoluto de exportación.

millones de euros es el superávit comercial del sector, pero baja un 50% respecto al pasado año
El principal motivo de esta caída hay que buscarla en el retroceso registrado en algunos de los mayores mercados de la UE, área que representando el 79% del total de las exportaciones en volumen (36,5 millones de pares) y el 77% en valor (650 millones de euros . Si en 2015 el crecimiento de las exportaciones venía en gran medida impulsado por los mercados europeos, los datos del primer trimestre de 2016 presentan un comportamiento muy diferente.

La UE lidera las caídas con un 1,4% en volumen y casi 5% en valor. De los principales compradores de calzado español, Italia, segundo cliente mundial, es el único mercado con crecimiento significativo de las exportaciones, con un 10,3% en volumen y un 9,8% en valor.

Francia, con el 21,4% de la cuota total de exportación, sigue a la cabeza del ranking de destinos del calzado español con 180,5 millones de euros (10,8 millones de pares). Estos datos reflejan unos descensos del 9,5% en valor y del 1,6% en pares. Desde FICE se recuerda que en los primeros meses de 2015 las exportaciones a este mercado fueron excepcionalmente buenas.

En Alemania, tercer país comprador con 80,2 millones de euros y 3,7 millones de pares, las exportaciones descendieron un 3,5% en valor y 4% en pares. También en este caso las ventas en 2015 fueron «muy buenas», con fuertes crecimientos tanto en valor (18,3%) como en volumen (19,6%).

En cuarto lugar se sitúa el Reino Unido, donde las exportaciones han alcanzado los 2,7 millones de pares y 58 millones de euros, con subidas del 5,7% en pares y 0,7% en valor. Estos datos reflejan una ralentización de los fuertes crecimientos de 2015 (16,5% en volumen y 19,5% en valor). Descienden las ventas a Portugal un 10%, tanto en valor como en volumen.

Estados Unidos, primer destino de las exportaciones fuera de la UE y sexto en el ranking mundial, continúa con un «comportamiento positivo, aunque se ralentiza el crecimiento», según apunta FICE. Las exportaciones alcanzaron los 47,2 millones de euros y 1,2 millones de pares, con unos aumentos del 10% en valor y 7,4% en pares. El 2015 fue «especialmente bueno». Las exportaciones a EE UU aumentaron un 23% en valor y un 17,4% en volumen.

Las ventas a Bélgica, séptimo comprador, tras un año 2015 de fuerte crecimiento, presentan también descensos de 14% en valor y 9% en pares. Si en 2015 llamaba la atención los fuertes crecimientos en los siguientes países del ranking, los datos del primer trimestre presentan todo lo contrario. En los Países Bajos los descensos fueron del 12% en valor y 25% en volumen. Y en Polonia del 8% tanto en pares como en valor. Grecia, décimo comprador, presenta un descenso del 8,7% en valor y 12,7% en pares

Por el contrario, las exportaciones extracomunitarias (21% en pares y 23% en valor) aumentaron en el primer trimestre un 3% en volumen y un 4% en valor alcanzando los casi 10 millones de pares y 193,15 millones de euros. El precio medio es de 19,66 euros/par. Estos datos «reafirman la apuesta de la industria española por diversificar sus mercados de destino como marcas globales», según FICE.

En Japón, primer país comprador de calzado español en Asia (y en el puesto once a nivel mundial), las exportaciones presentan cifras negativas con un descenso del 8,8% en valor y del 12,6% en valor. Esta tendencia ya se inició en 2015.

China se sitúa en el puesto doce del ranking (13 millones de euros). Los datos reflejan una subida del 10% en valor y del 26% en pares. Sigue destacando el alto valor del precio medio de exportación a este mercado (36,42 euros/par). Rusia asciende hasta el puesto dieciséis del ranking y se frena la caída. Las exportaciones a este mercado han descendido un 15% en valor, pero aumentan un 0,6% en pares.

La Comunidad Valenciana concentra el 50,1% de las exportaciones en valor, por un importe de 422,4 millones de euros (-6,13%).

Las importaciones de calzado cayeron en el primer trimestre del año un 3,6% en volumen (94 millones de pares), pero aumentan un 4,6% en valor (798 millones de euros). Cayeron las importaciones procedentes de China o Vietnam y aumentaron las procedentes de Italia, Alemania y Reino Unido.

El sector presenta un superávit comercial de 45 millones de euros pero disminuye en un 50% respecto al primer trimestre de 2015.

FICE destaca que las empresas «continúan realizando un fuerte esfuerzo en contención de costes, mejoras en la productividad y ajustando márgenes». El principal reto del sector es «seguir creciendo, recuperando rentabilidad y con el margen de maniobra para poder seguir invirtiendo en marcas, distribución y tecnologías para generar empleo cualificado».